Un día diferente

Este día fue totalmente diferente e inesperado ya que ocurrió un contratiempo por que los buses que nos trasladan a los centros jamás llegaron. No podíamos quedarnos en el colegio a hacer nada por lo que los profesores nos dieron una solución, un trabajo para realizar con nuestro centro. Ese día había preparado una nueva actividad para Lucio y estaba muy ilusionada por ver que lo realizara ya que era un poco desafiante para un niño de 4 años pero yo sabía que esa no era excusa porque él es súper hábil y sabía que lo lograría, me puso triste no poder ir.



Primero nos organizamos por centros CAS (Colegio Santa Isabel , Ciudad de los niños y Albergue María Araoz), y los supervisores nos dijeron que debíamos de hacer una exposición que consistiría en presentar el centro, nuestro martes a martes, contar las mejores experiencias, anécdotas buenas y malas y dificultades que se hayan presentado a lo largo del año.


Nos entregaron unos papelógrafos en los que plasmaríamos todo la exposición de una forma creativa. Mi grupo y yo nos organizamos dividiéndonos los tópicos para que todos puedan hablar y contar sus experiencias propias, mientras Carla, la artista del grupo, dibujaba a los niños y el logo del centro. Cuando me acerque a ver cómo iba el dibujo de los niños me sorprendí  y me reí mucho también ya que cada niño estaba dibujado de formas graciosas justamente por algo que lo identificaba, por ejemplo Lucio estaba dibujado como chinito porque siempre que sonríe sus ojos se ponen chinitos.

Llego el momento de las exposiciones, nosotros salimos y cada uno presento a su niño con una breve descripción del él además de la explicación de nuestros días en Ciudad de los Niños. Lo mismo realizaron los demás centros, el albergue presentando a los ancianitos y los del Santa Isabel a los adolescentes. El momento más bonito de nuestra exposición fue la presentación y cuando contamos nuestras experiencias ya que esos fueron nuestros mejores días de CAS porque todo salió bonito, organizado y les encanto a los niños; sin embargo hubo un momento en el que casi lloro ya que mi amiga Ana Lucia contó que a Rafael lo retiraron del centro, ella logro tener una gran relación con él y yo con las pocas veces que lo trate me llegue a encariñar y aquí es donde te das cuenta, en esta tristeza, que uno de verdad valora lo que tiene cuando lo ve perdido, mi compromiso desde hoy es valorar cada pequeño momento que tenga con Lucio, no me imagino un martes sin él, sin sus ocurrencias o sin un “Claudia, estoy cansado :( ayúdame :D” o al final de todo un “Gracias, te quiero! ¿Vendrás el otro martes?”, “trae color Rojo ¿sí?”, he logrado desarrollar con él un vínculo muy fuerte y esta gran amistad no terminara cuando acabe el año ya que decidí desde hace mucho tiempo seguir yendo a visitarlo.

Por otro lado, corroboré que mi centro no es el más o menos desafiante, sino que cada uno tiene su desafío, ya sea la hiperactividad y desorden de los niños, la rebeldía de los adolescentes o el cuidado de los ancianitos, son experiencias totalmente distintas justamente porque las personas de estos centros son de diferentes edades, de diferentes etapas de vida; la niñez, la adolescencia y la senectud.



Este día de CAS me gustó mucho, me hizo reflexionar sobre muchas cosas, con mi centro reflexione sobre mi relación con mi hermana, con el Santa Isabel pensé como esta mi relación con mis amigas, amigos, primos de mi misma edad y el albergue me recordó que los abuelitos no duran mucho más, por lo que es ahora el momento de pasar la mayor parte del tiempo con ellos y hacerles saber lo mucho que los amamos, engreírlos y sacarles una sonrisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CIUDAD DE LOS NIÑOS :D

Perfil Personal

Se acerca la Navidad!